viernes, 8 de mayo de 2020

MAYO 1 DEL 2020

NUESTRO AMBIENTE CULTURAL Y NATURAL

NUESTRO AMBIENTE CULTURAL Y NATURAL 

 Entorno natural: El medio natural comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que io es el resultado de la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente construido”.Entorno cultural: La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. 
La confluencia de los términos ambiente natural y cultural ha posibilitado en el transcurso de la historia diferentes interacciones y valoraciones. La naturaleza, tradicionalmente ha servido de plataforma al ser humano para desarrollar su actividad cotidiana en búsqueda de sustento y seguridad. La interacción Hombre – Naturaleza ha generado cambios considerables a lo largo de la historia. Estos cambios dependieron siempre de las características culturales de cada sociedad, sus formas de organización social y del uso de los recursos naturales. Los modelos de desarrollo prevalecientes en el mundo hasta fines del siglo pasado, han considerado al planeta como si fuera una fuente diversificada e inagotable de recursos y no un complejo conjunto de sistemas en interacción, del cual el ser humano es uno de los eslabones. Vale la pena recordar que el ambiente es un sistema complejo constituido por dos subsistemas que tienen su propia complejidad y dinámica, que interactúan entre sí con mayor o menor intensidad y complejidad en forma permanente. De esta manera, una perspectiva amplia y renovada sobre el ambiente debe contemplar: Ambiente Natural y Ambiente Social. El primero es el Subsistema Natural o Biofísico, o Naturaleza y el segundo es el Subsistema Humano o Sociocultural, o denominado Artificial.

Ambiente Natural

MAYO 8 DEL 2020

NUESTRO AMBIENTE EN COLOMBIA

Por su gran biodiversidad natural, Colombia cuenta con plantas y árboles de acuerdo a sus climas y regiones, un ejemplo de ello es que en tierras calientes y de lluvia constante, crecen árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan las enredaderas leñosas y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. En regiones mas húmedas y de mayor extensión selvática, como en la costa del Pacífico, -donde está el departamento del Chocó, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras central, oriental y occidental,- la vegetación es numerosa. Hay gran variedad de especies y es rica en árboles que son utilizados por su madera para hacer muebles, como la guadua, pino, cedro, caoba, roble y nogal.
Otra especie de flora que encontramos allí son las plantas medicinales o alimenticias como la quina, higuerón, zarzaparrilla, ipecacuana, el seje, la caraña y el cocotero. Encontramos también plantas que sirven para textiles como la palma de cumare, la pita, jipijapa, el moriche, al igual que el caucho y el balso, entre otras. En las zonas costeras y en áreas de aguas saladas: crecen los manglares que son comunidades de grandes árboles y arbustos adaptados al medio; se encuentran en el litoral que bordea la llanura del Pacifico en el Golfo de Urabá, en la Ciénaga Grande de Santa Marta y al sur de la bahía de Barbacoas. En las regiones de clima semi-húmedo, en este tipo de zona, podemos encontrar una estación seca y una lluviosa, como en las llanuras del Caribe y Llanos Orientales. La vegetación de estas zonas está formada principalmente por pastos, con árboles esparcidos y de poca altura y diferentes tipos de cereales que forman matorrales de 1 a 2 metros de altura.

MAYO 15 DEL 2020

NUESTRO AMBIENTE TERRESTRE


A pesar de que la naturaleza nos proporciona todo lo que nuestra sociedad moderna necesita, nuestra relación con ella es más bien destructiva. Todo el impacto que nuestra sociedad ha infligido sobre la Tierra ha conducido a una nueva era geológica, que los expertos han bautizado como antropoceno. El Informe Planeta Vivo nos muestra cómo estamos dejando el planeta. 

Ecosistema Terrestre

¿QUÉ ESTÁ AMENAZANDO LA BIODIVERSIDAD?

Según un estudio reciente, las principales amenazas para la biodiversidad son dos: la sobreexplotación y la agricultura. De hecho, 3 de cada 4 especies de plantas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos extinguidas desde el año 1500 desaparecieron debido a estos dos motivos. Ésto es debido al gran crecimiento del consumo a nivel mundial, que explica que la huella ecológica haya aumentado un 190% en los últimos 50 años.

MAYO 22 DEL 2020


AMBIENTE NATURAL

Este se creó de forma natural, sin la intervención del hombre. El ambiente aéreo forma parte del tipo natural y como su nombre lo dice, se desarrolla en el aire.
air, animal, aviation
Además está el ambiente acuático y el terrestre, que se ubican dentro de cuerpos de agua y sobre el suelo, respectivamente.
adventure, calm, clouds
También el desierto, los bosques templados, de maleza xerofítica, lluviosos tropicales, boreales, praderas y tundras forman parte del terrestre.

AMBIENTE ARTIFICIAL

Otro de los tipos de ambiente que componen al medio, es el ambiente artificial. Y dentro de este están los diques, que son formados por la intervención del hombre, estos se crean acumulando al borde del mar para evitar que el agua se escape.
Resultado de imagen para dique
Los invernaderos también forman parte de este tipo de ambiente y se trata de lugares de cultivo. Estos lugares son diseñados para condicionar factores como humedad y temperatura en espacios cerrados con vidrio o plástico.
Photo of Clear Glass Building
Finalmente están los acuarios, lugares construidos por el hombre para criar diversas especies acuáticas.

MAYO 29 DEL 2020


¿Que es la contaminación ambiental?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.
¿Qué es la contaminación ambiental?

causas de la contaminación ambiental
Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes:
  • Tala excesiva de árboles.
  • Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
  • Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural).
  • Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
  • Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel.
  • Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
  • Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
consecuencias de la contaminación ambiental
Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento global, también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos.
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

JUNIO 5 DEL 2020

Acciones para cuidar el medioambiente en casa

Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa

Te proponemos varios consejos sencillos y acciones para cuidar el medio ambiente en casa y transmitir valores positivos en ese sentido a tus hijos:
Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.
Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado.
Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.
Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.
Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.
Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire acondicionado.
Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.
Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.
Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
Cambia las bombillas de tu casa. Las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más.
Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.
Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.
Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales.